Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas clasifica el HHC como sustancia controlada

  • La Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas clasificó al Hexahidrocannabinol (HHC) como una sustancia controlada categoría II.

  • Los 184 países miembros de la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971 deberán prohibir el HHC.

  • El HHC comercial se obtiene con la transformación química del CBD o THC.

Durante la sesión ordinaria número 68 de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas hubo adiciones a la lista de sustancias controladas, entre ellas el Hexahidrocannabinol (HHC), que ahora está en la categoría II.

Durante la reunión de la Comisión, realizada en Vienna, Austria, del 10 al 14 de marzo de 2025, se decidió someter a fiscalización internacional cinco nuevas sustancias psicoactivas y un medicamento. Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud se agregó al HHC a la Lista II de la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971.

Esta decisión del organismo de la ONU representa una prohibición internacional del uso recreativo y no medicinal o científico del Hexahidrocannabinol y se espera que los 184 países miembros de la Convención adapten sus regulaciones al respecto.

Qué es el HHC

El Hexahidrocannabinol es un cannabinoide que puede encontrarse de forma natural en el polen y las semillas del cannabis pero en muy bajas cantidades, es considerado un cannabinoide menor, por las bajas concentraciones que existen en la planta.

El HHC que se comercializa en distintas partes del mundo es en un mayoría obtenido con procesos químicos, transformando cannabidiol (CBD) o tetrahidrocannabinol (THC) obtenido del cáñamo o hemp con un proceso de ciclización e hidrogenación.

Este cannabinoide tiene efectos psicoactivos intoxicantes similares a los provocados por el Delta 8-THC, que también se obtiene a través de procesos de transformación.

En años recientes se han comercializado productos de HHC, en muchos casos vapes o vaporizadores al encontrarse legalmente en un área gris, al ser obtenerse de derivados de cáñamo o hemp, variedades de la planta de cannabis con hasta 0.3% o 1% de THC, dependiendo del país.

Más información: https://www.unodc.org/LSS/Announcement/Details/d97818a4-f52b-438f-af6a-3f4b358f31df

PubMed: Hexahydrocannabinol Pharmacology, Toxicology, and Analysis: The First Evidence for a Recent New Psychoactive Substance




Sigue a Industria420 en Google News y no te pierdas las noticias sobre la cadena de valor del cannabis.

Siguiente
Siguiente

Primera Encuesta Nacional sobre Cannabis en República Dominicana